La Construcción del Convento e iglesía de Santo Domingo, 2ºParte, por Jesús Daniel Laguna Reche
CAPÍTULO 2: 1547-1560. LOS PRIMEROS AÑOS Y LAS PRIMERAS OBRAS Quienes formaban la comunidad dominica fundacional de Huéscar eligieron ...
CAPÍTULO 2: 1547-1560. LOS PRIMEROS AÑOS Y LAS PRIMERAS OBRAS Quienes formaban la comunidad dominica fundacional de Huéscar eligieron ...
CAPÍTULO PRIMERO: INTRODUCCIÓN. Fueron los frailes dominicos quienes tuvieron la iniciativa en la creación de una comunidad monástic...
Tras la toma Huéscar y parte de la provincia de Granada, que todavía estaban en manos republicanas, en marzo de 1939, apenas un mes ant...
El advenimiento de la Segunda República, llego tras la victoria de los candidatos republicanos, mayoritariamente en las ciudades, en las el...
Hablar de los caídos en la Guerra civil, en Huéscar , es hablar del muro a los caídos del bando nacional, en la Iglesia de Santa María, p...
El asesinato del político de Renovación Española, José Calvo Sotelo, el 17 de julio de 1936, fue uno de los detonantes del golpe de estado...
Hablar de la edad media en Huéscar, es hablar de la ciudad amuralla , que fue Huéscar, en la época nazari, que hizo de frontera entre el R...
Las elecciones municipales de 1995, se presentaban de nuevo con cuatro partidos, y con muchos cambios, con respecto a las elecciones de 199...
Las elecciones municipales de Mayo de 1991, que coincidieron con las fiestas patronales, se presentaban con cambios, por primera vez se pr...
En julio de 1987, se celebraron las terceras elecciones municipales de la democracia. En Huéscar, se presentaron tres formaciones políticas:...
Las elecciones municipales de mayo de 1983 en Huéscar, se presentaban con algunos cambios significativos, el primero, la disolución de UCD ...
El de 3 abril de 1979, se celebraron las primeras elecciones municipales, desde la República, poniendo fin a los ayuntamientos franquistas ...
Uno de los monumentos de Huéscar es la Colegiata de Santa María la Mayor, cuya construcción data del siglo XVI y que arquitectónicament...
Hoy toca historia política de Huéscar, aprovechando que hoy se ha constituido la nueva corporación municipal.. Hoy se ha estrenado ...
El primer alcalde franquista de Huéscar fue Don Manuel Rodríguez Penalva , luego serian Manuel G uerrero Abellán, José Calvo Tejero, Bru...
Desde la conquista de Huéscar por los reyes católicos en 1488 y su anexión a Castilla junto con el resto del reino de Granada en 1492, y...
Otra zona emblemática del centro de Huéscar, es el Paseo de Santo Cristo , que es la antigua Cuesta de los mesones y fonda desapareci...
Sin duda alguna la Plaza mayor es el emblema del centro de Huéscar, junto con el Ayuntamiento y el edificio de los Guerrer o. Los oríge...
Años después de la reconquista, el rey Fernando el Católico, concedía al Conde de Lerín y Condestable de Navarra , Don Luis de Beamonte, ...
A finales del siglo XVIII Francia intentó imponer un bloqueo contra Gran Bretaña. En este contexto, Napoleón solicitó de España, e...
Huescar fue un enclave importante en la frontera del Reino Nazari de Granada con los reinos cristianos, dentro de la frontera de Granad...
Entre las muchas casas señoriales de Huéscar, destaca sin duda alguna la Casa de los Penalva , situada en la cuesta del Paseo de Santo Cri...
Hablar de los caídos en la Guerra civil, en Huéscar , es hablar del muro a los caídos del bando nacional, en la Iglesia de Santa María, p...
No constan ningún Portillo en el Padrón de habitantes de Huéscar de 1820, algo que resulta extraño, posiblemente se deba a la falta de da...
Sin duda alguna la Plaza mayor es el emblema del centro de Huéscar, junto con el Ayuntamiento y el edificio de los Guerrer o. Los oríge...
Desde la conquista de Huéscar por los reyes católicos en 1488 y su anexión a Castilla junto con el resto del reino de Granada en 1492, y...
Hablar de la edad media en Huéscar, es hablar de la ciudad amuralla , que fue Huéscar, en la época nazari, que hizo de frontera entre el R...